lunes, 26 de octubre de 2015

Seguridad en las vías.




Existen diferentes circunstancias en las cuales nos involucramos diariamente con el ferrocarril, desde el tren ligero, los tranvías, el metro y hasta los trenes de carga seguramente en algún momento del día estarás cerca de este hermoso medio de transporte y cuando esto sucede debes tener precaución, seguir normas lógicas para garantizar tu integridad, la mayoría son sentido común, en este tema tratare de contemplar todas estas medidas de precaución.



La seguridad en trenes de pasajeros es algo que al menos en México no tenemos en cuenta, por alguna razón creemos que el metro no es un tren, en realidad así es y hay que tenerlo en cuenta.



En los andenes la seguridad de los pasajeros es relativa, los andenes son plataformas a cada lado de la vía, vía que en ocasiones cuenta con tercer riel que es el que alimenta eléctricamente al tren, este puede causar  electrocución si se toca de modo inadecuado, por lo tanto debemos mantenernos alejados de las vías, no rebasar la línea marcada en el suelo que representa el área de seguridad y en ningún momento jugar cerca de las vías,  adicional a esto, cuando el convoy llega debemos respetar una regla básica, “permita bajar”, también podemos aplicar la norma de no corro y no empujo, más vale perder un tren y tomar el siguiente que arriesgarnos a tropezar y lastimarnos o peor aún que un pie o el cuerpo completo resbale entre la separación que hay entre vagones o entre el tren y el andén, esto puede lastimarnos muy seriamente e incluso matarnos y créanme ya ha pasado.

Cuando nos acercamos a un crucero en nuestro auto, bicicleta o a pie debemos tener en cuenta también ciertos criterios de seguridad.



Lo primero es EL TREN TIENE PREFERENCIA, Recuerdo hace poco un operador de transporte público que fue golpeado por el tren que reclamaba que el maquinista no había pitado y que no era su culpa, el tren en cuestión caminaba marcha atrás, un tren de más de 2km, la locomotora y el maquinista estaban muy lejos, el garrotero le hizo señales al operador pero este no atendió dichas señales, ahí pasaron 2 cosas, la primera descuido del operador y la segunda desconocimiento del procedimiento y/o personal de seguridad del tren, sea como sea la ferroviaria nunca va a pagarte ni un peso por daños ocasionados a tu vehículo, la razón es que ellos tienen preferencia y mientras cumplan con señales e indicaciones ellos tienen las de ganar y créeme las ferroviarias se toman esto muy enserio, las locomotoras cuentan con cámaras y computadoras que funcionan como cajas negras grabando todo, desde la posición del acelerador hasta la cara del maquinista,  un accidente en la vía les ocasiona demoras no solo al tren afectado sino a todos los que deben circular en esa vía, el peatón tampoco tiene preferencia, y si el tren está detenido y subes a un vagón o brincas el tren entre coples debes saber que si el tren inicia su marcha no te darás cuenta hasta que sientas el golpe y es un golpe muy fuerte, si te caes recuerda las ruedas son metálicas, los vagones son pesados y pueden cortarte como pizza, no es broma, ha habido varias muertes por esto.






Más arriba mencione que existen vías con tercer riel, al acercarte a las vías identifica esto, normalmente estas vías están aisladas, encerradas entre dos bardas que no permiten el paso de personas pero si por alguna razón tienes acceso a alguna ten cuidado con la electricidad.

Existen vías con catenaria, es decir cables de electricidad colgando sobre la vía, los trenes eléctricos cuentan con tomas en el techo para recibir esta electricidad, en este caso no es raro que existan cruceros, es importante fijarte muy bien en esto pues si tu vehículo es más alto o traes contigo algún objeto y tocas los cables vas a sufrir una descarga eléctrica.



Cuando te acercas a un crucero la ley marca que debes aproximarte a una velocidad de precaución (15km/h aproximadamente) Hacer alto total mínimo 5mts antes de las vías escuchar y mirar a ambos lados de la vía para después cruzarla de modo seguro, en la realidad estas normas ni siquiera se conocen, y admitámoslo no son muy practicas sobre todo en avenidas grandes que cruzan las vías, las ferroviarias han instalado dispositivos de seguridad, señales luminosas, anuncios de precaución y barreras que bloquean el paso cuando se aproxima un tren, esto es una inversión muy cara pero lo han hecho, en Celaya a lo largo de la línea A y en los cruceros más conflictivos Ferromex instalo hace año estos dispositivos, lamentablemente la gente es estúpida, creen que deben ganarle al tren a toda costa y desmantelaron las barreras, amarrándolas con alambre, destrozando los circuitos, vamos ni siquiera dejaron la señal luminosa y auditiva, prefieren arriesgar sus vidas.

Al aproximarse un tren deberías detenerte a una distancia prudente del tren, como dije antes 5mts, mínimo 3 mts, así sea que vayas a pie, ten en cuenta esto, en cualquier parte de la vía los rieles se encuentran libres completamente desde el patín hasta el hongo es decir de la base a la cabeza, esto hace que las ruedas del tren descansen completamente sobre la cara de rodamiento y la ceja se mantiene en la parte interna del riel evitando que el tren descarrile, ¿pero que pasa en un crucero?,  si pones atención en ocasiones en los cruceros solo se ve el hongo del riel el resto queda escondido en el dispositivo del crucero o enterrado bajo el asfalto y si esto representa un riesgo, si la parte interna del riel no está suficientemente expuesta el tren puede descarrilar, si esto sucede y tu estas exactamente a un lado del tren adivina que va a pasar………………

Ahora hablemos de los aficionados.

Hay mucha gente que al igual que yo encuentra emocionante y hermoso el ver pasar los trenes, muchos le tomamos video y fotografías, otros más gustamos de platicar con las tripulaciones cuando se detienen en una vía de rebase y hay quienes solo les gusta verlo pasar.

En todo caso debemos tener cierto cuidado.

Al principio me daba miedo acercarme a las vías si no era un crucero, la mala fama que tienen las colonias que están por el paso del tren y la delincuencia en general que hay en la ciudad me mantenía alejado de las vías, solo disfrutaba de los trenes al verlos pasar dentro de mi auto o del transporte público cuando me tocaba que pasaran por un crucero, es cierto existen muchos puntos muy conflictivos en la ciudad que están cerca de las vías, pero cuando te alejas de la ciudad encuentras puntos muy buenos para poder disfrutar los trenes, hacer un pequeño día de campo con los colegas del club o compañeros de hobby y hacer unas buenas tomas de los trenes.



La delincuencia también ha afectado al tren y esto tiene sus consecuencias, las ferroviarias han optado por pedir apoyo a las fuerzas de seguridad pública y han contratado seguridad privada para vigilar las vías y los trenes, ya no es raro ver policías armados sentados o de pie en los vagones, camionetas de policía federal pasando constantemente por los caminos que pasan al lado de las vías, cámaras de seguridad en puntos estratégicos.



Esto es un arma de dos filos para los aficionados, por un lado te brinda mayor seguridad las ratas se han alejado mucho de las vías más protegidas y normalmente son en puntos donde hay vías de rebase, es decir son excelentes para ver trenes por un largo rato detenidos, platicar con las tripulaciones y tomar fotos de diferentes puntos, pero por el otro lado, he sabido de aficionados que han tenido percances con los oficiales, que los tratan de arrestar o incluso escuche muy recientemente un caso de unos niños que se acercaron por juego a un tren con intermodales y los policías dispararon al aire para alejarlos.

Entonces ¿Podemos o no acercarnos a las vías?

La respuesta es si, si podemos, pero debes hacerlo de la manera correcta.

Primero que nada identificarse es un muy buen punto, no me refiero a que vayas a la estación más cercana y presentes credenciales etc. Nada de eso, pero si necesitamos mostrarles a las tripulaciones y a los oficiales que no queremos problemas, que no vamos a hacer nada peligroso o estúpido y que no somos delincuentes, la mejor manera de hacer esto es un chaleco de seguridad, los chalecos con reflejantes son excelentes, busca uno de buena calidad pues vale la pena invertir en ellos, uno de tela en lugar de plástico será muy útil, las bolsas sirven para guardar baterías, los reflejantes son más brillantes y no parecerás obrero de cualquier construcción, esto ayuda muchísimo, a mí me ha tocado que dejo el carro unos 10 a 20 mts de donde estoy parado tomando fotos, llega la patrulla se detiene a ver mi carro, voy caminando para saludar a los oficiales y decirles lo que hago y al verme con el chaleco que traigo me han dicho “no hay problema inge” jajaja en realidad no soy ingeniero pero ya saben cómo te vez te tratan, el chaleco de seguridad es pues el elemento más importante del aficionado, este te permite incluso acercarte sin miedos a cruzar las vías, aproximarte a las locomotoras para hablar con las tripulaciones etc, incluso las tripulaciones te reconocen casi de inmediato como aficionado y hay ocasiones en que incluso pueden invitarte a subir a la locomotora.

Una de las cosas mas importantes, si un oficial de policía se acerca a ti y pregunta que estas haciendo debes recordar que se atrapan mas moscas con miel que con hiel, me refiero a que los trates con respeto, siempre dales a entender que respetas su autoridad, coméntales lo que haces, incluso invítalos a ver tu trabajo (si subes vídeos a Internet etc), algo que me ha servido mucho es fumar (Y no te estoy recomendando que lo hagas) en mi caso fumo desde hace mucho tiempo, es un mal vicio, eso no se duda pero cuando se te acercan los oficiales, los migrantes, incluso los mismos delincuentes no hay nada como sacar la cajetilla e invitarles un cigarro, los oficiales cambian su actitud defensiva y dejan de verte como amenaza, los migrantes te lo agradecerán (Un cigarro después de horas o días de estarse cuidando y sufriendo las inclemencias del tiempo bueno aliviara bastante), Y los delincuentes, bueno con ellos no puedo garantizar nada pero suelen perdonarte la vida (por así decirlo) gracias a un cigarro.





Lo segundo es estar atento y muy atento a lo que pasa alrededor, un ojo al gato y otro al garabato, en mi caso cuido mi carro, si alguien me acompaña lo cuido, vigilo movimiento de autos y gente en el camino, veo si hay movimiento en los vagones (por eso de los delincuentes que lo abordan para saquearlo o que van asaltando migrantes), busco a los oficiales que estén en el tren y a las tripulaciones, procuro que mi lenguaje corporal sea relajado y no voy corriendo tras los tripulantes para ver que hacen, me acerco con cautela y saludo desde lejos, y lo más importante, vigilo las vías siempre en busca de las farolas de otros trenes a las distancia, si estoy cerca de una señal también la vigilo, otra cosa muy importante, en lo personal le tengo mucho respeto (Y si miedo también) a los cambios de vía, estos dispositivos se activan muchas veces vía remota por el despachador y se mueven realmente rápido, finalmente tienen cierta fuerza y puedes quedar atrapado si pisas en un lugar que no deberías, por eso procuro darles la vuelta y evitar cruzar por encima de ellos.


La salud también es muy importante, si vas a “cazar trenes” en la mañana es bueno llevar ropa suficiente si hace frio, un buen par de botas es muy útil para evitar lastimarte los pies, pues estas pisando en terreno irregular, muchas veces termino quitándome espinas y abrojos de los pantalones, torcerse un pie por pisar un área irregular es un riesgo muy real, también cuidar la fauna, como estamos metidos entre hierva no cuidada, piedras y demás, podemos encontrarnos con alacranes y serpientes así que hay que cuidarse, puedes llevar o no unos guantes de ciclista te ayudan a tener agarre extra si necesitas sostenerte y en caso de una caída accidental tus manos pueden salvarse de algún raspón, recuerda que el balasto es piedra molida y tiene ciertos bordes filosos.






Los maquinistas suelen tocar el horn cuando nos ven grabando, esto es genial y se les agradece infinitamente, es su forma de saludarnos, sin embargo el horn está diseñado para que lo escuchen a lo lejos, es un sistema de advertencia no es un sistema para mandar saludos, el sonido que produce puede lastimar nuestros oídos, para esto debemos usar tapones para los oídos, existen diferentes tipos y honestamente los más sencillos son baratos (1 USD aprox) y nos funcionan perfectamente.









Pues bien así termino con este tema de seguridad en las vías, espero que les haya gustado y espero sus comentarios.

miércoles, 7 de octubre de 2015

La primera vez que subo a una Locomotora









Celaya Gto. 7:40 am – “Demonios ya voy tarde Grrrr que lata el turno de la mañana”…..

Siempre me pasa lo mismo en este turno, me es muy difícil despertar a tiempo, que puedo decir, soy un oso en hibernación, eso y mi cuerpo confunde dormir con entrar en coma, sin embargo siempre llego, justo a tiempo o justo de tiempo pero de que llego llego….. Sin embargo hoy no fue así……

Camino al trabajo y con el tiempo justo un neumático empezó a desinflarse, “Un clavo me lleva el tren”, como pude llegue a la vulcanizadora que está ubicada justo en la salida del libramiento sur Celaya, reviso el reloj y….. “Valió queso las 8:10….. Jefe hay te dejo el carro deja voy rápido al oxxo”… mientras camino a la gasolinera para comprar saldo para mi celular veo llegar por la línea A un tren automotriz de KCSM, 3 flamantes locomotoras, a la cabeza la 4082 una hermosa SD70ACE, justo atrás una ES44AC y por ultimo otra SD70ACE, veo como lentamente se va deteniendo el tren mientras camino en sentido opuesto a él.

“Maldita red de Telcel, no sale la llamada, ni hablar mensaje a medio mundo”.

Regreso por mi coche y todavía no montan la llanta, ya son las 8:50, ni hablar ya no fui a trabajar, bueno de lo malo siempre hay que buscar lo bueno, “Vamos a ver ese tren”.




Tomo la carretera, debo agarrar un retorno, cruzar las vías y regresar a Celaya por la alterna a Villagrán, “¿Estará el buen David en ese tren?”, le mando mensaje, me responde diciéndome que va saliendo de Honda con rumbo a Escobedo, ya sale de su turno, caray no conozco a nadie más que trabaje en el ferrocarril y ande por estos rumbos, llego a las locomotoras,  hay una camioneta de seguridad “¿Me detendré? Qué diablos, de todos modos si llego a casa y mi mama sigue ahí me va a regañar”, en cuanto salgo de la carretera la camioneta se retira, queda un guardia caminando junto a la vía, enciendo un cigarro y bajo del carro, camino hacia la locomotora y estaba el conductor asomado, lo saludo y el muy amable me responde el saludo, “¿Usted conoce a David? Es un buen amigo pero rara vez lo veo por lo mismo que se la pasa paseando”, el conductor me da una respuesta afirmativa, platico un poco y me hace una invitación que definitivamente no puedo rechazar.. “¿Quieres subir?”, “¿Enserio? No conozco una locomotora por dentro sería un gran honor”, “Pues sube anda”



Vaya que nervios, ups los escalones son algo interesante, pero ya estoy arriba, “pasa bienvenido” que genial, que maquina tan impresionante, como dije nunca había subido a una, la puerta se cierra tras de mi con un golpe seco, esas puertas son pesadas de verdad, me saluda toda la tripulación, empezamos una plática muy amena, me comentan que están esperando el rebase de otro KCSM que viene de Escobedo con destino Silao, pero que todavía no llega ni a Rincón de Tamayo, escucho atentamente los dos radios, en uno se escucha la 4209 que viene en camino desde Escobedo y en el otro se escuchan dos Ferromex, uno entrando a Celaya y el otro haciendo maniobras en la estación, Seguimos nuestra platica y les pregunto un poco sobre su trabajo, quiero conocer cómo funciona el ferrocarril, quiero saber que puestos hay y que funciones tienen y bueno ¿Qué mejor oportunidad que esta?, Mientras me platican un poco de esto uno de los garroteros conecta una parrilla eléctrica “hora del lonche ¿Gustas?”, Caray que pena molestarlos en su almuerzo, el conductor le pregunta a un garrotero “Bueno y quien va a ir por los refrescos?” Volteo a verlo y le digo con gusto voy y los llevo, “Martin pues órale lánzate”, vamos de regreso a la panamericana en mi auto, llegamos a la misma gasolinera donde hace poco había comprado el tiempo aire, compramos las bebidas y regresamos al tren, les pregunto sobre la posibilidad de entrar a trabajar con ellos siendo que no tengo descendencia ferrocarrilera, “Si ha entrado gente como le decimos, de la calle pues, son pocos pero también es que pocos lo intentan, la mayoría somos de herencia”, lo que pienso en ese momento es que si lo logre en aviación aunque no durara mucho también puedo en el ferrocarril y ahí si no pienso soltarlo pero primero hay que entrar, mientras la plática sigue nos sobrepasa el tren que tiempo atrás venia entrando a Celaya por la línea A.




El maquinista me enseña cómo es la operación, para que sirve cada instrumento, desde la perilla del aire acondicionado hasta las palancas de los frenos, acelerador y el selector de dirección, también me enseña las pantallas de indicadores, “Vaya, como un avión, la parte física de control no cambia pero los instrumentos ahora son 100% digitales y muestran todo lo necesario en un espacio más reducido”,  justo hago este comentario y dos escaperas SD40-2 de Ferromex nos alcanzan jalando un tren de góndolas vacías, “Esas son las escaperas que traen para la planta DeAcero, es un tren cortito mira”, en cuanto nos sobrepasan la cabina cobra vida, el controlador por el radio le da la bienvenida a la 4209 que está entrando a la línea A, previamente Martin ya había bajado de la locomotora y se había ido caminando al final del tren, en el crucero anterior habían desconectado 5 vagones para dejar libre el crucero, Gerardo el conductor le dice al maquinista “Vamos a cambiarnos al 6 por favor”, “Martin, ya listo?”, “Listo, cuando digas”, empieza la acción, primero para atrás, para conectar los vagones, frenos del tren quitados, freno de locomotora igual, selector a reversa, esperamos mientras el aire se ajusta, vemos atentamente la indicación de presión de aire del tren y listo, acelerador a posición 1, en la pantalla veo como empieza a subir la velocidad, la cabina se mueve, se siente el jalón del tren, me sorprendo por el control tan suave de la velocidad 2.5 km/h ni en la bici he ido tan lento y tan constante, “Mira esta indicación es la fuerza que está aplicando la máquina para mover el tren”, listo, enganchamos los 5 vagones de atrás, Martin corre de regreso a la máquina, mientras la 4209 nos alcanza y se detiene, “4209 ya libraste la señal”, por el radio escuchamos el agradecimiento de la tripulación, ellos se quedan a esperar las maniobras de las escaperas que pasaron antes, “Vamos a pasarnos al 12”, “Controlador el KCSM 4082” “KCSM 4082 autorización”, Vaya me siento como en mis tiempos en la aviación, aunque la fraseología es diferente el procedimiento es igual, autorizarle una ruta especifica hasta el siguiente punto de frenado o “Escala”, sale hora de irnos.





“Pues señores un gusto de verdad conocerlos y muchas de verdad muchas gracias, me encantaría irme con ustedes a Escobedo pero no puedo dejar el carro aquí y menos así” (Poco antes había pasado una patrulla de policía municipal, se había detenido a ver mi coche y tuve que salir de la cabina para decirles que era mío y que ahí estaba, de no ser por ese hecho lo hubiera dejado ahí un rato, me bajo en la estación y regreso por el en taxi……

Salgo de la cabina, cierro la puerta y bajo dos de los 4 escalones, doy un salto y caigo en seco sobre la tierra, la vía de rebase no tiene mucho balasto, a diferencia de la principal, ahí hubiera caído en la grava pero aquí hay que cuidarse de las espinas, justo en ese momento Martin sube a la máquina y entra a la cabina, me alejo un poco por seguridad y me despido de mi tocayo Gerardo mientras el tren empieza a avanzar lentamente.

Camino al lado del tren hasta llegar a donde está mi auto, prendo un cigarro y me siento en el cofre a ver pasar esa serpiente de acero de 2.400mts, entre los intermodales viene un migrante que me ve y se baja, “Ya valió”, “Oye no tienes un cigarro” en realidad nunca se alejó del tren, solo se bajó y dejo pasar unos cuantos vagones pero mi espíritu chilango sigue con ese miedo de que te asalten, le aviento la cajetilla, “Es el último, que tengas mucha suerte compa”, el me agradece, prende el cigarro y vuelve a subir, todavía no terminan de pasar los intermodales, mientras se retira el tren solo puedo pensar en que grandiosa tripulación, amables y profesionales, se nota de lejos que trabajan muy a gusto ellos juntos, no se ven riñas, no se ven malas miradas, al contrario, el ambiente es de camaradería sincera, un ambiente que solo en aviación había sentido y ahora comprendo que no es solo la aviación, es amar tu trabajo y para amarlo bueno…. Es difícil no amar algo tan increíble como es el ferrocarril.



Un enorme saludo y mi más sincero agradecimiento a esta tripulación, Gerardo y Martin, además claro esta del maquinista y el otro garrotero que por mi mente de teflón no recuerdo sus nombres (Una disculpa, pero espero seguir viéndolos para que ya no se me olvide), y un saludo a David y a todos los empleados de KCSM que aun que me lo habían contado ahora si lo he comprobado, siempre tienen las puertas abiertas a los aficionados y son personas de verdad grandes de espíritu.

sábado, 5 de septiembre de 2015

Mantenimiento preventivo a locomotoras.

Una de las cosas que más disfruto de este hobby es el mantenimiento a todos los componentes, desde vías hasta locomotoras y en este caso hablare de esto.

Cuando compro una locomotora usada lo primero que me gusta hacer es darle mantenimiento, independientemente de si el dueño anterior lo hizo o no es bueno revisar las condiciones en que bienen nuestros equipos, en este caso acaba de llegarme por correo esta hermosa B23-7 en esquema FNM, las famosas "pitufas" que como me encantan.

Lo primero a tener en cuenta es como desarmarla sin dañarla, jalando suave pero firme retiramos el tanque de combustible, usando unas laminillas o palillos debemos aflojar un poco la carcaza por la parte de abajo, acto seguido podremos jalar el chasis y así la carcaza quedara separada.




Ahora inicia la tarea difícil, primero hay que remover dos tornillos que mantienen las dos partes del chasis unidas.

Ahora con mucho cuidado con un palillo presionamos los cuatro seguros que tiene el motor y de este modo podremos separar el chasis, saldrá sin problemas la tarjeta electrónica y quedarán expuestos los trucks y los ejes de la transmisión con sus respectivos baleros.


Ahora retiramos los ejes con mucho cuidado y para quitar el motor habrá que safar los seguros del lado opuesto, listo nuestra locomotora esta oficialmente desarmada por completo.


Ahora viene la parte más importante, con un pedazo de papel higiénico o una servilleta vamos a limpiar los ejes de transmisión, solo hay que sostenerlos y girarlos mientras los envolvemos en el papel, como se ve en la imagen estas piezas llegan a juntar suciedad, el polvo es un gran enemigo de las grasas y aceites, los hace más gruesos y crea fricciones dañinas.



Con otro trozo de papel retiramos toda la grasa del chasis, ahora hay que retirar las laminillas que llevan la corriente al chasis, con extremo cuidado pues esas partes son muy delicadas y se doblan fácilmente.

Con un borrador azul y rojo (aquel que cuentan borra la tinta de bolígrafo) con la parte azul limpiaremos las laminillas.

Ahora hay que lubricar, yo uso aceite 123 aún que existen aceites especializados para estos fines, con el lúbrico los baleros de los ejes y el eje del motor.




Los trucks pueden desarmar se y lavarse con agua y jabón de trastes pero yo todavía no me ánimo a hacerlo así que también les aplico aceite y trato de limpiarlos y secarlos perfectamente, los trucks sueltos giran sin problemas, si los tratas de hacer girar sobre una superficie deben girar libremente, de lo contrario habrá que revisarlos pues pueden estar dañados o mal armados.

Es hora de armar de nuevo todo, solo debemos seguir el mismo proceso pero al revés.


Algo para tener cuidado es la PCB, dependiendo el fabricante son diferentes pero en el caso de Atlas hasta ahora todas las que he cito son iguales en este detalle, como se ve en la foto de arriba en la parte de abajo de la PCB tiene dos contactos, estos son los que alimentan el motor por tanto hay que tener cuidado en como colocarla para mantener la alimentación del motor.


Yo no coloco los trucks hasta el final y la razón es que al unir las dos partes del chasis solo le doy una vuelta a los tornillos, esto para poder aplicar grasa nueva en los ejes de transmisión.




Ahora si colocar los trucks y apretar tornillos pero no mucho solo al llegue.

Y ya solo queda colocar las laminillas de los costados, para esto hay que tener cuidado y además fijarse pues tienen un sentido, no deben quedar pegadas 100% al chasis más bien quedan un poco separadas en los extremos, solo hay que asegurarse que hagan bien contacto en los pines de los trucks y listo.




Para asegurarme de que están bien colocadas en su lugar yo las presionó un poco con un palillo.


Ahora solo queda colocar la carcaza y el tanque de combustible, en este modelo en especial es bueno meter primero el lado delantero que se distingue por que tiene en la parte delantera una pared de plástico negro que rodea el led, este lado debe entrar primero en el case para que no necesitemos hacer demasiada fuerza.


Ahora solo queda poner a correr la locomotora media hora en un sentido y media hora en el otro sentido con máximo 50% de potencia en el control para que el aceite y la grasa colocados lubrique y llegue perfectamente a todos los lugares que debe llegar.



jueves, 20 de agosto de 2015

Herramientas.

Un par de amigos siempre me dicen "Todo es herramienta" y tienen razón, tener la herramienta correcta significa poder hacer maravillas.

Sin embargo  existe herramienta muy cara, muy grande o simplemente que no tiene gran sentido tenerla, todo depende de que estamos haciendo.

La herramienta imprescindible por otro lado es aquella que si no la tenemos vamos a tener problemas para trabajar en nuestros trenes.

En lo personal considero a las herramientas de carpintería como no tan necesarias, claro sería genial tenerlas y poder trabajar uno solo la madera para la maqueta o módulos sin mayor problema pero el detalle es el espacio, una sierra, una lijadora, una caladora son muy costosas y creo que no las usaría muy seguido, en ese aspecto prefiero ir a la carpintería y pagar por el material y el trabajo sobre las piezas.

La herramienta imprescindible por otro lado es para mi la siguiente:

Martillo:



Al menos dos martillos, uno de medida estándar y un martillo de hobby, uno puede necesitarlo ya sea para armar las piezas de madera o para crear pequeñas laminillas, nuca esta de más una herramienta de impacto.

Desarmador:



De relojero y medidas comunes, de preferencia que tengan mango aislado así podremos trabajar con cables sin temor a una descarga, son muy útiles, desde cambiar un truck hasta apretar los tornillos de nuestro control para conectar los cables etc un juego de desarmadores es imprescindible.

Navajas.



Desde un exacto hasta una navaja suiza, son muy útiles para cortar partes de poliestireno para crear estructuras en scratch, o pelar cables, existen modelos que debemos ensamblar y sus partes vienen en ramas de plástico, incluso para abrir los paquetes que nos lleguen por correo una navaja no puede faltar.

Pinzas:



En diferentes medidas y de diferentes tipos, un par de pinzas de punta fina y pequeñas son ideales para trabajar piezas pequeñas, las pinzas de corte o punta de pico de pato son excelentes para cortar rieles y cables, las de punta son perfectas para alcanzar algún detalle en la maqueta, pi zas que se mantengan cerradas para poder manipular objetos sin gran dificultad etc.

Tornillo de banco



Esta herramienta nos ayudara muchísimo para poder trabajar piezas en una posición fija y tener ambas manos libres, como mínimo un tornillo de banco miniatura será excelente para hacer estos trabajos, incluso también funciona para comprimir algún material, doblar laminas o cables en ángulos rectos, vamos el límite es el ingenio.

Taladro/dremel/roto tool.



En este aspecto es más a necesidad, un taladro nunca falta en la casa, pero un dremel o un roto tool es otra historia, estos nos permitirán hacer trabajos más exactos con brocas y accesorios mucho más pequeños, pulir las ruedas metálicas de las locomotoras o de los vagones, perforar pequeños agujeros en la base de la maqueta para pasar cables, incluso modificar locomotoras para añadir sonido o decorders dependiendo el caso.

Taladro manual



Hay trabajos que requieren mucha mayor delicadeza, como instalar los barandales, pasamanos, parasoles, limpiadores etc de una locomotora, requieren de perforaciones mucho muy delicadas y para hacerlo bien el taladro manual es perfecto.

Brocas y accesorios



De todas las medidas, desde la broca más pequeña hasta una broca de 1/2, en las medidas más pequeñas es recomendable tener siempre más de una y en lo posible muchas pues de rompen fácilmente, accesorios como cepillos de alambre, discos de piedra, discos pulidores, lijas etc.

Punzones



De varios tamaños, sirven para muchas cosas, desde marcar los puntos para taladrar hasta clavar las vías a la base.

Brochas y pinceles



Las brochas para maquillaje son excelentes para trabajar con pigmentos, te darán un control total sobre estos, los pinceles mientras mayor calidad tengan serán mejores para usar óleos, acrílicos o esmaltes,  todo esto para decorado de equipo rodante, edificios y maqueta, una brocha grande es perfecta para pintar un área grande, una brocha de esponja servirá increíble para pintar paredes que simulen piedra.

Aerógrafo



Con todos sus aditamentos, el aerógrafo es imprescindible, pintar lo que sea de modo totalmente perfecto y usando muy poca pintura, el aerógrafo es increíble, es recomendable un aerógrafo de doble acción aún que uno sencillo hará el trabajo muy bien.

Reglas



Siempre es útil medir, ya sea para crear estructuras en scratch o para trazar líneas rectas, curvas, ángulos etc, las reglas son elementales.

Cintas



De aislar para los cables, cinta mágica para etiquetar, diurex para fijar, masquintape para delinear áreas para pintar.

Aceites y grasas



Ya sea para lubricar las locomotoras o para limpiar las vías existen diferentes productos y pueden ser usados en diferentes áreas, para las locomotoras existen productos especiales, para limpiar las vías el famoso WD40 funciona perfecto y protege del óxido.

Pegamentos



El pegamento blanco escolar diluido en agua es perfecto para la decoración de la maqueta, los pegamentos como la kolaloka y parecidos serán muy útiles para reparar accidentes o armar kits, el pegamento en barra funciona para muchas cosas, un bien juego de pegamentos es básico y hay que cuidar los bien, usar solo lo necesario y evitar que se sequen.


Vasitos medidores.



Los vasitos que vienen con los jarabes para la toz etc son perfectos, nos proporcionan la facilidad de hacer mezclas midiendo cantidades, ya sea pintura o pegamentos, incluso para aplicar cantidades exactas de polvos o materiales sólidos (arenas, balasto etc)

Espátulas, paletas



Para trabajar diferentes cosas, por ejemplo una paleta o espátula son excelentes para controlar el manejo de mezclas o materiales como resanador de paredes que sirve muy bien para hacer avenidas y calles en la maqueta, también sirven para mezclar pinturas etc.

Limas y lijas



De todos tamaños y granos, son excelentes para suavizar superficies y eliminar errores o escorias en el plástico.

Gotero



Controlar las cantidades de los líquidos al nivel de una gota, eso es muy bueno.

Tabla de corte



Esta herramienta es imprescindible, para no terminar dañando la mesa donde trabajamos además cuenta con medidas y líneas que nos ayudarán de guía.

Cautin, soldadura y pasta



Soldar cables a la vía, hacer cambios de vía artesanales, hacer arbolitos con cables o alambres y muchas cosas más, un cautin ayuda mucho, es parte elemental de la electrónica, incluso hace años en una revista de modelismo vi una técnica para simular impactos de cañón en superficies plásticas usando un cautin de lápiz.

Como vez este es un tema muy pero muy extenso, hay herramientas más especializadas pero serán tratadas en un tema aparte, por lo mientras te digo que cualquier cosa que te resulte útil será una gran herramienta, en lo personal tengo palillos chinos para aplicar gotas de pegamento, los lijo para que queden las puntas planas y así usarlos para desacoplar los vagones, corta uñas, agujas, imanes para no perder tornillos, etc etc.